domingo, 31 de marzo de 2019

GELATINA DE MOSAICO







AGUILAR ANGELES JULIO CESAR

"como hacer gelatina de mosaico"

materiales:

3 sobres de gelatina
30 gr de grenetina
1 leche condensada
1 leche evaporada
1 media crema
4 moldes
3 litros de agua

procedimiento :
1 poner a hervir los tres litros de agua (por separado)hasta que hierva
2. vertir 1 sobre de gelatina en cada litro de agua
3. menear hasta disolver la gelatina
4, una vez disuelta vertir cada gelatina en un molde distinto
5. dejar enfriar fuera del refrigerador por lo menos diez minutos
6.meter cada molde al refrigerador hasta que cuaje
7. si la gelatina luego de 45 minutos no cuaja dejarlo mas tiempo dentro del refri.
8. una vez cuajadas las gelatinas sacarlas del refri.
9. cortar las tres gelatinas en cubos de 3 cm

procedimiento para la gelatina de leche:
1. vertir en la licuadora  las tres leches junto con la grenetina disuelta (previamente)
2. en un molde grande colocar de manera alterna los cubos de gelatina
3. vertir la mezcla de 3 lechas hasta cubrir la superficie
4. dejar refigerar hasta que cuaje
5.si sobro gelatina entonces repite el mismo procedimiento hasta que se termine el material.



equipo:
aguilar angeles julio cesar
avila mejia cynthia jocelyn
avila mejia eric leobardo
delgadillo duron valeria
cleto galvan estrella

informática 2

DIAGRAMAS DE FLUJO



1. ¿Qué es un diagrama de flujo?

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.

2. Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.

3. Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso se representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.


4. El diagrama de flujo o flujo-grama o diagrama de actividades es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva


USOS

1. Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este
2.Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Este esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellos de botella en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo.
3.Diseño de Soluciones
4. Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.

ESTRUCTURA DEL ALGORITMO




ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS
 1. Son un grupo de formas de trabajo que permiten mediante la manipulación de variables,realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas.

2. Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas.

3. Las estructuras algorítmicas es un proceso en donde se trabaja las variables para llegar hacer una acción en donde se crea un proceso desde un inicio hasta llegar a un final. Las estructuras algorítmicas son varias como secuenciales condicionales y cíclicas en fin los algoritmos son como la solución de un problema desde el comienzo hasta el fin.

4. son las diferentes formas de trabajar y desarrollar un proceso para resolver un problema.


1. ESTRUCTURA SECUENCIAL


2. ESTRUCTURA SELECTIVA


3.ESTRUCTURA ITERATIVA


4. ESTRUCTURA ITERATIVA VARIABLE






jueves, 28 de marzo de 2019

COMO RESUELVO MIS PROBLEMAS



7 PROBLEMAS MÍOS:



  1.  estudiar para un examen
  2.  comer saludable
  3.  hacer actividad física
  4.  ser puntual 
  5.  hacer tarea 
  6.  ayudar en la casa
  7.  convivir con mi hermano
COMO SOLUCIONO MIS PROBLEMAS 

1 ESTUDIAR PARA UN EXAMEN: 
paso 1. identificar los temas que mas se me dificultan
paso 2. analizo en que estoy falllando y que puedo mejorar.
paso 3. corregir actitudes
paso 4. reforzar los conocimientos
paso 5. realizar el examen 

ALGORITMOS

ALGORITMOS




Definición de algoritmo 1

Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.


Definición 2

Algoritmo. En Matemática, ciencias de la Computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algoritmias y éste a su vez del matemático persa Al Juarismi) es un conjunto reescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien lo ejecute. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.

Definición 3


Se denomina algoritmo a un grupo finito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.

Definición 4

En el contexto matemático, los algoritmos son una serie de normas o leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.



HISTORIA DEL ALGORITMO.


El término proviene del matemático árabe Al’Khwarizmi, que escribió un tratado sobre los números permitió preservar y difundir el conocimiento de los griegos (con la notable excepción del trabajo de Diofanto) e indios, pilares de nuestra civilización. Rescató de los griegos la rigurosidad y de los indios la simplicidad (en vez de una larga demostración, usar un diagrama junto a la palabra Mira). su principal contribución fue simplificar las matemáticas a un nivel entendible por no expertos. En particular muestran las ventajas de usar el sistema decimal indio, un atrevimiento para su época, dado lo tradicional de la cultura árabe.n matemático babilónico inventó los algoritmos que le permitieron resolver problemas de cálculo numérico.En 1850 A.C., un algoritmo de multiplicación similar al de expansión binaria es usado por los egipcios.
La teoría de las ciencias de la computación trata cualquier objeto computacional para el cual se puede crear un buen modelo. La investigación en modelos formales de computación se inició en los 30’s y 40’s por Turing, Post, Kleene, Church y otros. En los 50’s y 60’s los lenguajes de programación, compiladores y sistemas operativos estaban en desarrollo, por lo tanto, se convirtieron tanto en el sujeto como la base para la mayoría del trabajo teórico.El poder de las computadoras en este período estaba limitado por procesadores lentos y por pequeñas cantidades de memoria. Así, se desarrollaron teorías (modelos, algoritmos y análisis) para hacer un uso eficiente de ellas. Esto dio origen al desarrollo del área que ahora se conoce como “Algoritmos y Estructuras de Datos”. Al mismo tiempo se hicieron estudios para comprender la complejidad inherente en la solución de algunos problemas. Esto dió origen a lo que se conoce como la jerarquía de problemas computacionales y al área de “Complejidad Computacional”.


jueves, 14 de marzo de 2019

QUE ES UN PROBLEMA




DEFINICIÓN DE PROBLEMA:


A la hora de analizar a fondo el término problema es necesario que antes estipulemos el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir que aquel se encuentra en el latín y más concreta mente en la palabra problema. No obstante, también hay que determinar que la misma a su vez procede del término griego πρόβλημα.


Qué es Problema:


Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.


Definición de Problema:


Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean comprometidas su salud o incluso su vida y eso es un problema.


¿Qué es un problema?

Un problema es un hecho, situación o cuestión que precisa de una solución. Es un conflicto que se presenta como inconveniente para alcanzar objetivos o estabilidad en distintos ámbitos.

PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA

1 identificar el problema: es identificar lo que se quiere resolver y tomar decisiones .

2 describir el problema: aquí es importante recabar información y hacer uso del análisis e intercambiar ideas y centrarse en la palabra clave.


3 Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore.

4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas concebibles y ver cual nos conviene mas.

5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras.

6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción.


pasos pararesolver unproblema.1. identificarel problema2. describir elproblema.3.analizar lacausa.4.solucionesopcionales.5. toma dedecisiones.6. plan deaccion.

Diagrama de Problemas by on Scribd